El Centro Médico Dr. Ignacio Chávez en Hermosillo, el Hospital Lic. Adolfo López Mateos en Ciudad Obregón y el Hospital ISSSTESON en Guaymas, son órganos desconcentrados. La subdirección de servicios médicos del Instituto es la que coordina, supervisa y asesora la operación de los Hospitales.
El Instituto prestará los servicios médicos directamente, o bien a través de personas físicas o morales, también proporcionará los medicamentos, los servicios de laboratorio clínico, radiología, estudios especiales y hospitalización, todo sin costo alguno para la derechohabiencia, con las salvedades que se señalan en el reglamento y la ley.
Dichos hospitales proporcionan consulta externa general, de especialidad, odontológica y de urgencias; servicio médico de hospitalización y quirúrgico, de primero, segundo y tercer nivel de atención a la población derechohabiente del Instituto. Brindan servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, que coadyuven en el estudio, resolución y tratamiento de los problemas clínicos de los derechohabientes; Promueven y realizan actividades de enseñanza continua y capacitación, así como congresos y reuniones de intercambio científico, tanto de carácter estatal como nacional. Participan en la formación de recursos humanos a través del desarrollo de programas de enseñanza y capacitación con enfoque curativo y preventivo, que involucren al personal médico, de enfermería, técnico y administrativo; fomentan la investigación clínica y básica entre el personal médico y de apoyo.
*El servicio médico se brindará bajo un modelo regionalizado y escalonado por niveles de atención, aumentando su complejidad acorde al número de derechohabientes por localidad y a la disponibilidad de prestadores de servicios.
Contempla los servicios de consulta externa general, atención dental, estudios de laboratorio clínico básico y radiografías simples.
Está constituido por los centros de salud, consultorios médicos, dispensarios y unidades de medicina familiar. En ellos sólo se presta atención de consulta externa. Además de ser las más numerosas, las unidades de atención médica de primer nivel son la base de todo nuestro sistema de salud. Sus principales ventajas para el usuario radican en lo accesibles que se encuentran en la mayoría de los casos y en que es posible el contacto con un médico que trate íntegramente a la familia. El médico de primer nivel de atención es realmente el "médico de cabecera" y generalmente conoce personalmente a la mayoría de los pacientes, con lo que puede dar un mejor seguimiento y una atención más personalizada.
Contempla los servicios de consulta de las especialidades básicas, hospitalización general (pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía), servicios de apoyo a diagnóstico como pruebas especiales de laboratorio clínico, radiología con medios de contraste y ultrasonido.
Está constituido por unidades médicas más complejas donde se atienden problemas que requieren algunos recursos que no se tienen en el primer nivel de atención; cuentan también con análisis de laboratorio y servicio de rayos X.
Su característica fundamental radica en que cuentan con área de hospitalización para encamar pacientes y casi siempre cuentan con un servicio de Urgencias abierto las 24 horas del día. Las unidades de segundo nivel de atención se conocen también como "Hospitales Generales".
Comprende los servicios de hospitalización de alta especialidad y resolución, cirugía cardiovascular, hemodiálisis, tomografía axial computarizada, neurocirugía, prueba de laboratorio e investigación de gran complejidad, angiografías coronarias, radioterapia y estudio de medicina nuclear.
El tercer nivel son los Hospitales con características similares, en los cuales se imparte consulta de alta especialidad que ameritan aquellas enfermedades complejas del corazón, riñón, cerebro, hígado, cáncer, SIDA, tumores, etc.; así como enfermedades que ponen en peligro la vida.
Actualmente existen 11 Coordinaciones médicas de ISSSTESON en todo el territorio sonorense, las cuales son regidas por la Coordinación de Supervisión Médica, misma que optimiza y procura una prestación eficiente, oportuna y de calidad de los servicios médicos, por parte de los Módulos de Primer Nivel, Médicos Afiliados y Servicios Subrogados en las Coordinaciones del Estado.
Los Módulos de Primer Nivel de Atención Médica ofrecen servicios de atención médica, preventiva y curativa de primer nivel a la derechohabiencia de ISSSTESON, así como la administración de los insumos farmacológicos necesarios en las farmacias, manteniendo un abasto promedio del 90% como mínimo y de manera permanente.
Brindan servicios de atención preventiva en materia de aplicación de vacunas y productos biológicos, detección oportuna de enfermedades, consulta a sanos, atención materno infantil y salud dental, siendo parte importante que se ofrecen servicios de atención curativa mediante consulta general a la población derechohabiente. En los módulos de ISSSTESON se prescriben los servicios auxiliares de diagnóstico, tanto de estudios de laboratorio, gabinete, rayos X, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los problemas de salud, requeridos para tratamiento y diagnóstico del paciente y se aplica el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes que permita la atención homogénea, escalonada y oportuna de los derechohabientes. Se dirige y organiza el sistema de distribución de medicamentos a los derechohabientes del Instituto, a fin de que sean otorgados con eficiencia y oportunidad.
Están integradas por los siguientes municipios:
El Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez" está ubicado en el municipio de Hermosillo y cuenta con instalaciones suficientes para brindar una atención de calidad a los pacientes, con 113 camas instaladas censables y 55 no censables, así como alrededor de 2 mil trabajadores que dan respuesta a las necesidades sanitarias de nivel especializado y se atiende a la población derechohabiente foránea de todo el estado en las distintas especialidades médicas.
Su estructura está conformada la División de Cirugía de la que dependen los servicios de: Anestesiología, Clínica del Dolor, Ortopedia y Traumatología, Cirugía Oncológica, Urología, Otorrinolaringología, Angiología, Neurocirugía, Coloproctología, Cirugía Plástica, Oftalmología y Cirugía Pediátrica; División de Medicina Interna, conformada por: Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos, Inhalo terapia, Nefrología, Cardiología, Geriatría, Reumatología, Psiquiatría, Dermatología, Neurología, Hematología, Psicología y Gastroenterología; División de Ginecología y Obstetricia, de la que depende la Clínica de Planificación Familiar; División de Pediatría conformada por: Neonatología, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Rehidratación Oral; Y por último la División de Enseñanza e Investigación.
El Centro Médico cuenta con 32 especialidades y 23 consultorios, así como 9 Clínicas que están contiguas al Hospital en la Clínica de Medicina Preventiva, en donde se recibe un promedio de mil pacientes diarios con diversos padecimientos.
Su plantilla está integrada por, médicos generales, médicos especialistas, enfermeras, paramédicos y personal administrativo, que dependen de la Dirección General, apoyada en la Subdirección y Coordinacion Médica, al igual que la Sub dirección Administrativa.
Además de las divisiones, existen servicios que son claves para desarrollo del hospital, tales como Laboratorio Clínico, Banco de Sangre, Imagenología, Archivo Clínico, Trabajo Social, Atención al Derechohabiente, Epidemiológica, entre otros; cabe resaltar que se cuenta también con un Auditorio de eventos y una sala de juntas.
La estructura hospitalaria con la que se cuenta no sólo atiende la prevención, diagnóstico y curación de los pacientes, sino que también se realizan labores de investigación y de formación para futuros médicos, donde se recibe a dos generaciones por año de médicos internos para realizar sus prácticas médicas.
En cuanto a la actualización de las necesidades sanitarias de cada área, se tienen conformados distintos comités tales como el de Código de Conducta, Bioética, Investigación, Infecciones Nosocomiales, Higiene y Seguridad Hospitalaria, Comité de Farmacovigilancia, COCASEP, Vinculación y Seguimiento por mencionar algunos, al igual que otros comités que buscan certificaciones de calidad hospitalaria, ahí los especialistas en el ramo realizan sesiones periódicas para generar un constante estudio de posibles mejoras en las prácticas médicas y eficientar el funcionamiento del Centro Médico.
Como dato importante actualmente se busca certificarse como "Hospital 100 % libre de humo de tabaco", por lo que se están llevando a cabo las acciones pertinentes.
Las nuevas tecnologías de la información se han ido incorporando al trabajo diario del Centro Médico, eliminando tiempos innecesarios y agilizando la asistencia al derechohabiente con mecanismo de turnos en las salas de espera de especialidad y con sistema de digitalización de imágenes de rayos x y resultados electrónicos de estudios de laboratorios, que han apoyado a los procesos de diagnóstico de enfermedades emitidos por el médico.
Además con el fin de acercar las nuevas tecnologías digitales a los derechohabientes se cuenta un edificio exclusivo de Resonancia Magnética y se ofrecen estudios tales como Tomografía, Mastografía, Ortopantografía, Arco en C, entre otros, que nos resaltan como una institución de salud con atención de primer nivel.
Los nuevos servicios que se brindan a los derechohabientes ofrecen un mejor y más rápido proceso de diagnóstico y de curación, con el apoyo de historiales individuales y personalizados más claros de cada paciente.
La atención médica está respaldada con equipo necesario y tecnología de punta, resaltando el desempeño ético y profesional de los trabajadores de la salud, que buscan siempre el camino a la excelencia.
El Departamento funge como vínculo entre la Institución y los derechohabientes, realiza una labor que permite poner a su disposición los programas de salud que tiene disponibles y promover los medios de acceso a todos los beneficios que brinda el Instituto.
Información, orientación, trámite de estudios subrogados, trámite de traslados locales y foráneos, trámite de pago de viáticos a pacientes foráneos, padres arancelados y beneficiarios, atención especial en caso de pacientes abandonados o maltratados, trámites y atención a familiares en los casos de defunción, orientación en casos legales, orientación en casos de alta voluntaria y citas con especialistas a derechohabientes foráneos.
El derechohabiente puede contar con este servicio las 24 horas del día los 365 días del año, con el objetivo de proporcionar un servicio oportuno y de calidad.
El Centro Médico cuenta con áreas de hospitalización para Medicina Interna, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Cirugía, Pediatría y Ginecología.
Se cuenta con dos quirófanos con un total de 7 salas y una sala de expulsión.
El horario de visita para el paciente hospitalizado tanto en Medicina Interna como en Ginecología y Pediatría es de 16: 00 a 18:00 horas de lunes a domingo.
Para la UCI y la UTI el horario de visita es de 11:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas.
Para la UCI Pediátrica el horario de visita es a las 10:00, 18:00 y 23:00 horas.
El horario de atención de farmacia es de 7:00 a 21:00 horas de Lunes a Domingo.
Operar un sistema para el control de los expedientes clínicos, que garantice la disposición de la información necesaria en la atención de usuario, así como para su uso en la investigación y estadística en salud.
El servicio de laboratorio cuenta con dos módulos dentro del Centro Médico uno destinado para la atención al derechohabiente en general con un horario de 7:00 a 10:00, y otro para el servicio de Urgencias y Hospitalización las 24 horas del los 365 días del año.
El departamento de Trabajo Social tiene el servicio de orientación e información sobre pacientes internadas o cualquier servicio que presta el Hospital, el horario de servicio de este departamento son 24 horas los 365 días del año el teléfono directo (01 644) 4153308.
Este departamento realiza las citas con especialistas con los que no se cuenta en esta ciudad, así como el control de citas con el Médico Reumatólgo, también realizan el llenado de formas de referencia y contrarreferencia que consisten en ser llenadas cuando un paciente es referido a otra especialidad con la que no se cuenta en esta Ciudad, dicha forma debe de ser firmada y señada por la Subdirección Médica anexándosele la orden del Médico tratante y la contrarreferencia para que se realice el pago correspondiente a viáticos o equivalente a boletos de autobús, anotándose en la libreta correspondiente.
En este departamento se encargan también del llenado del formato de accidente de trabajo esto se da cuando un paciente ingresa por algún accidente, se verifica que no haya sido accidente de trabajo y en caso contrario se le entregara al familiar un formato de aviso de accidente, explicándole que lo deberá llenar por el lado frontal en su dependencia y al reverso el Médico que lo haya recibido de primera instancia informándole al paciente que tiene 48 horas para que lo entregue al departamento de Trabajo Social para su envío al departamento de Salud Ocupacional de oficinas centrales.
En el caso de traslados de pacientes locales o foráneos se deberá llevar de la forma siguiente:
Cuando el médico tratante solicite traslado en ambulancia será él mismo quien firme la nota en el expediente; trabajo social se coordinara con el chofer de la ambulancia para el envío de pacientes a domicilio.
Con relación a los traslados foráneos se notificará al Subdirector Médico y Jefe de Servicios Generales para que estén enterados, una vez autorizados dichos traslados el paciente deberá de llevar:
Resumen Clínico y exámenes de laboratorio, RX, con los que cuente así como la hoja de referencia y contrarreferencia bien requisitada.
Anotarse en la libreta de traslados.
En esta Clínica - Hospital contamos con 53 camas de las cuales 33 son censables y 20 no censables (Urgencias, UCIN, Recuperación y UCI), se cuenta además con dos quirófanos donde se realizan las cirugías programadas y de urgencia.
El horario de visitas a los pacientes hospitalizados es de 10:00 a 12:00 a.m. y de 16:00 a 18:00 p.m. de Lunes a Domingo, Niños menores de 12 años no es permisible su entrada al área de Hospitalización.
El horario de farmacia es de 07:00 a las 22:00 de lunes a viernes y sábados y días festivos de 9:00 a 16:00 horas, actualmente contamos con un 92.85% de abastecimiento de medicamentos. El teléfono directo es 4139078 lada 01644
Horario de atención a la derechohabiencia es por la mañana y por la tarde de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 horas.
El Departamento de Trabajo Social se tiene el servicio de orientación e información sobre pacientes internadas o cualquier servicio que presta el Hospital, el horario de servicio de este departamento son 24 horas los 365 días del año el teléfono directo (622)222-74-88.
Contamos con área de hospitalización con 20 camas censables, 2 quirófanos, sala de expulsión, sala de endoscopia, auditorio y área administrativa.El horario de visitas a los pacientes hospitalizados es de 10:00 a 12:00 a.m. y de 16:00 a 18:00 p.m. de Lunes a Domingo, Niños menores de 12 años no es permisible su entrada al área de Hospitalización.
Farmacia integrada a la Clínica con un surtido promedio de más del 90% de abastecimiento, con un total de 20, 444 productos con 400 códigos. El horario de farmacia es de 07:00 a las 22:00 de lunes a viernes.
Ofrece el servicio de Credencialización, Vigencia de Derechos y Archivo de Expediente Clínico. Así mismo, ofrece el servicio de consulta médica por cita programada.
Con servicio las 24 hrs. los 365 días, toma de muestras para exámenes ordinarios de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 hrs. cuenta con el más moderno equipo automatizado de la región para la elaboración y procedimiento de exámenes clínicos de rutina y especiales.
Medicina preventiva. Este departamento actualmente maneja 17 programas para la prevención y detección de enfermedades. Es así como la Clínica Hospital ISSSTESON Guaymas, pretende llevar a cabo un mejor control de sanitario en su población, evitando enfermedades y sus complicaciones, traducido en mejor calidad de vida. Nuestro grupo de Autoayuda Nueva Vida se reúne semanalmente para control de Diabetes Mellitus, Hipertensión y Obesidad.